EXCURSIONES POR LA COMARCA- RIO ALCAIDE Y CUEVA DE AMBROSIO
La Comarca de los Vélez ofrece numerosas rutas para disfrutar del Parque Natural y su espectacular Naturaleza
Rio Alcaide y Cueva de Ambrosio
Pasamos Vélez-Blanco bordeando su imponente Castillo por la carretera comarcal. Unos minutos después de pasar por delante de este magnífico monumento, a la derecha, aparece el desvío hacia la zona del Río Caramel también conocido como Alcaide. El asfalto de la carretera pronto da paso a un amplio camino de tierra apto para cualquier tipo de vehículo.
Este río discurre bordeando el Parque Natural de Sierra María Los Vélez y es una sorpresa y un goce para los sentidos pues aunque su caudal no es muy grande la belleza de la zona permite dejarse hipnotizar por el fluir eterno del agua. El camino es ancho y está en buenas condiciones. El curso del río es de un llamativo color blanco producto del lecho arcilloso por el que discurre.
A un lado y otro observamos tupidos pinares, cultivos de secano y cortijos algunos semiderruidos otros en uso, con rebaños de centenares de ovejas en plena libertad . En un entorno donde el frío alcanza sin despeinarse temperaturas bajo cero en invierno y donde el verano es cada vez más largo y caluroso, el campo ofrece una estampa verde y brillante en primavera siendo los almendros en flor un espectáculo para los sentidos.
Desde la zona recreativa de las Almohallas, en un fácil descenso, se alcanza con facilidad la cuenca del río Caramel a la altura de la presa del Molino, y a escasos metros, la desembocadura del Arroyo del Moral.
Este río tiene su origen a la espalda del pueblo de María, bordea el Gabar por su cara Norte, forma el límite septentrional del Parque y lleva sus aguas hasta el Pantano de Valdeinfierno.
Atravesando el curso del río y siguiendo el sendero que sube por el margen derecho, casi paralelo al Arroyo del Moral, se llega a la Cueva de Ambrosio tras pasar por la Mona de los Milanos y los Llanos de Barrionuevo. Al paso encontraremos cortijadas derruidas y abandonadas desde los años 60-70.
Cueva Ambrosio Aquí habitaron los pobladores conocidos más antiguos de la Comarca. Se trata de un recinto protegido con un muro al que no se puede acceder. A principios de siglo se descubrieron aquí importantes restos arqueológicos. En el paisaje contrastan los pinares con las llanuras de cereales. Continuando a pie tendremos oportunidad de disfrutar de un paisaje delicioso y espectacular a la vez, cuya cabecera se sitúa en torno a los Calares de Leria, donde se encuentran las conocidad oquedades en la roca que sirvieron de alojamiento o ritual en épocas prehistóricas.
Tú eliges como hacer tu reserva:
Contactando al teléfono 609 934 570 (Ana)
Contactando por correo electrónico: merlos.ana@gmail.com
Mediante los servicios de:
Pregúntanos por WhatsApp y te atenderemos gustosamente
EN VACACIONES ES BUENO NO HACER NADA ¿SI O NO?